Jump to content
-- Donaciones y sistema VIP -- ×
OPOSICIONES PARA STAFF: MAS INFO AQUÍ ×

Soprano

Miembro con invitación
  • Contenido

    3
  • Ingreso

  • Última visita

Información personal

  • Nombre del personaje
    Maximilian Blundetto

Visitantes recientes al perfil

599 visitas al perfil
  1. Mi ID: 11114 Me gustaría dar mi invitación a @Interglot , un antiguo compañero de simulación militar y una persona muy aficionada al rol.
  2. Nombre y Apellido que vayas a usar ingame: Maximilian Blundetto Edad del personaje: 36 años Edad y fecha de nacimiento (REAL): 29 (03-06-1990) Experiencia previa en roleplay: 2 años de experiencia en simulación militar en Arma3 (Clan Chacal, Escuadrón Overlord), Roleplay en Arma3 (Poplife, Arkaolife), SAMP Poplife Historia completa de tu personaje (cómo lo interpretarás, procedencia, qué pretende ser, aspiraciones, miedos etc...): Maximilian nació en 1983 en el barrio obrero Englewood de Chicago, hijo de padre italoamericano de descendencia napolitana y de madre texana. Fue educado bajo un estricto régimen católico, pero a pesar de su descendencia multicultural no se le inculcó demasiada educación italiana, podría decirse incluso que su padre se avergonzaba de sus raíces napolitanas, en el único aspecto donde se notaba es en la comida que ponía en la mesa. A los 12 años, tras años de duro trabajo pudieron trasladarse a un barrio a las afueras y permitirse una casa con jardín que mucho se diferenciaba del piso de dos dormitorios y un baño en el que habían vivido tantos años. No era la casa más espectacular del vecindario, pero con cariño y trabajo llegaría a ser algo más. Fue a esa edad cuando el sentimiento patriótico empezó a florecer en Max. Su familia prosperaba, él disfrutaba de una buena adolescencia en su nuevo instituto y hasta pudieron irse de vacaciones un año a Europa. Nunca habían rechistado por nada y el sistema les había permitido prosperar. Pero llegó el 11S. Max tenía 18 años recién cumplidos cuando ocurrió el mayor atentado terrorista en la historia de EE. UU. Solo una semana después Max se alistó en el Ejército de los EE. UU., su país le había dado mucho y no podía quedarse sentado ante tal crimen a su patria, cogió su petate y el rosario de su madre y partió a la base militar de Fort Hood, Texas. Tras meses de entrenamiento finalmente fue asignado al 39º Regimiento de la 4ª División de Infantería. Estuvo en Irak desde Marzo de 2003 hasta Abril de 2004, volvió a Irak en 2005 hasta 2007 para realizar tareas de seguridad en la desbastada zona. Fue una época dura, es complicado aceptar que tal horror desatado esté realmente justificado, las pocas veces que tuvo que disparar no tuvo problema, era el enemigo, pero tener que vislumbrar la decadencia de un país , el sufrimiento de familias, era otra cosa, era superior a él, durante ese último año estuvo muy enganchado a los alucinógenos, los cuales iban proliferando en las ciudades aseguraban más incluso que la miseria. La Guerra es dura, había que salvar al país, se decía todos los días, pero el amor por su patria se iba diluyendo exponencialmente, después de su estancia en Irak decidió ingresar en Operaciones Especiales. Fueron meses de duro entrenamiento, pero al final consiguió su plaza en el 75º Regimiento Ranger en 2008 a la edad de 25 años. Creía que esta nueva etapa iba a solucionar su crisis de identidad. En 2010, en una operación en Afganistán, Max recibió un disparo en la pierna que le dejaría una cojera de por vida y un dolor constante que le impediría realizar una vida normal y le generaría dependencia a los calmantes. Fue licenciado con honor y le prometieron una pensión vitalicia. Había cumplido con el país, ahora le tocaba descansar. O eso creía. El continuo dolor y las experiencias vividas habían hecho mella en Max, se había vuelto frío y distante, apenas dormía y se medicaba en exceso, nunca había sido excesivamente sociable pero ahora rehuía de cualquier acercamiento humano, a todo esto se sumó la trágica muerte de sus padres en un accidente ferroviario, Max se recluyó en la casa de sus padres mientras dedicaba la mitad de su tiempo a ver películas bélicas y la otra mitad a abusar de los opiáceos. Y la crisis estalló. Los cheques dejaron de llegar, en un año el banco embargó la casa de sus difuntos padres, y se quedó en la calle. El sueño americano finalmente se había esfumado, no esfumado, le había estallado. Ya no le quedaba nada, se sentía utilizado, engañado, había dado su vida por algo que le había dejado en la estacada. Max se vio obligado a instalarse debajo de un puente en el barrio donde se crio, malviviendo para sobrevivir y sobrellevar las cargas que su pasado militar le había dejado. 2019. Un antiguo sargento de su pelotón en los Rangers encontró el nombre de Max en una lista de una asociación de ayuda a veteranos de guerra, a través de ésta consiguió llegar al paradero de Max, no fue fácil encontrarlo ya que el físico de Max había cambiado enormemente desde su etapa en los Rangers, estaba desnutrido, pálido, con una barba sucia y descuidada. Su sargento obligó a Max a acompañarlo a Los Santos donde vivía y así ayudarlo a encauzar de nuevo su vida. Cualquier cosa que quieras añadir (Opcional): la motivación de Max inicialmente es prácticamente nula, se siente totalmente abandonado por la sociedad, es la vida en Los Santos lo que creará esa aspiración por volver a ser el hombre que fue. Quiero interpretarlo como un sin techo y aprovechar a la vez mi experiencia en simulación militar. La historia en si es posible que sea algo tópica, pero estoy entusiasmado por las bases que puede generar en la interpretación.
×
×
  • Crear nuevo...