Jump to content
-- Donaciones y sistema VIP -- ×
OPOSICIONES PARA STAFF: MAS INFO AQUÍ ×

Marcuss

Miembro con invitación
  • Contenido

    59
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por Marcuss

  1. HISTORIA APROBADA

     

    Tu invitación ha sido aceptada @ Hypnos91 

    Te recomiendo leer la 
    NORMATIVA a conciencia y asimilarla bien antes de pasar a hacer el examen oral.

    También te dejo dos post muy útiles sobre COMANDOS /ME Y /DO y ROL DE ENTORNO

     

    Ya puedes acceder al TS3 (ts3.despistaos.es) para realizar el examen.

     

    Aquí tienes los horarios de entrevistas, puedes escoger el que mejor te venga: HorarioEntrevistas

     

    Cualquier duda, puedes preguntarla en las salas de ayudas en nuestro servidor TeamSpeak3.

     

    ¡Mucha suerte!

    • Me Gusta 1
  2. Buenas tardes @ Rurikh


    Tu historia ha sido denegada momentáneamente. Te quiero recomendar tratar de hacer un relato continuo sobre tu personaje, tratando de desarrollar más aspectos de como sus experiencias de infancia y adolescencia le han afectado. Intenta explicar más sobre sus orígenes familiares y la relación con ellos.  

     

    Un saludo. Para cualquier duda no dudes en acudir a mensajes privados. 

     

    No edites tu mensaje, responde a este mismo.

  3. HISTORIA APROBADA

     

    Tu invitación ha sido aceptada @ Vortex . Te recomiendo leer la NORMATIVA a conciencia y asimilarla bien antes de pasar a hacer el examen oral.

    También te dejo dos post muy útiles sobre COMANDOS /ME Y /DO y ROL DE ENTORNO

     

    Ya puedes acceder al TS3 (ts3.despistaos.es) para realizar el examen.

     

    Aquí tienes los horarios de entrevistas, puedes escoger el que mejor te venga: HorarioEntrevistas

     

    Cualquier duda, puedes preguntarla en las salas de ayudas en nuestro servidor TeamSpeak3.

     

    ¡Mucha suerte!

  4. Buenas @ night

     

    Tu historia ha sido denegada momentáneamente. Tal y como indica la lectura recomendada que te citamos en la parte superior, debes ocupar un mínimo de desarrollo de tu personaje.  Este desarrollo no se debe interpretar como datos inconexos, intenta plasmar toda esta información como un relato continuo donde cada aspecto crea tu personaje.  Te recomiendo al mismo tiempo que revises la historia antes de volver a enviarla. 
     

    Un saludo. Para cualquier duda no dudes en acudir a mensajes privados. 

     

    No edites tu mensaje, responde a este mismo.

  5. HISTORIA APROBADA

     

    Tu invitación ha sido aceptada  @ Qualty . Te recomiendo leer la NORMATIVA a conciencia y asimilarla bien antes de pasar a hacer el examen oral.

    También te dejo dos post muy útiles sobre COMANDOS /ME Y /DO y ROL DE ENTORNO

     

    Ya puedes acceder al TS3 (ts3.despistaos.es) para realizar el examen.

     

    Aquí tienes los horarios de entrevistas, puedes escoger el que mejor te venga: HorarioEntrevistas

     

    Cualquier duda, puedes preguntarla en las salas de ayudas en nuestro servidor TeamSpeak3.

     

    ¡Mucha suerte!

  6. Buenas @ Traco

     

    Tu historia ha sido denegada momentáneamente. Tal y como indica la lectura recomendada que te citamos en la parte superior, debes ocupar un mínimo de desarrollo de tu personaje. Te recomiendo centrarte en los aspectos más simples que permiten el desarrollo de un persona.

     

    ¿Quien, que y como?  Trata de extender más su origen y su experiencia militar. No se trata de hacer una enumeración de hechos, intenta explicar gracias a esas experiencias que pretende ser, sus aspiraciones y  miedos. 
     

    Un saludo,

     

    No edites tu mensaje, responde a este mismo.

  7. En muchas ocasiones he oído y leído que precisamente este problema proviene de los propios agentes de la ley no hacemos una vida fuera de servicio o que nos acabamos moviendo en pequeños grupos de otros agentes de policía. Lógicamente el civil o maleante puede sentir un alejamiento con la figura policial por este mismo hecho pero todo esto acaba presentando un problema interpretativo para los policía.

    Os pongo un ejemplo que en más de una ocasión me ha ocurrido tratando de interpretar mi personaje tanto fuera como dentro de servicio. 

    ¿Como agente de la ley como debo interpretar que teniendo conocimiento puramente ic de la condición delictiva de un civil pueda sentirme cómodo o confiado con esa persona? Ambas dos condiciones son pilares fundamentales para entablar una conversación lejos del famoso "en servicio". Lógicamente en mi desempeño como policía debo cumplir el código ético policial y tener una actitud al menos correcta (Dependiendo del personaje, este puede ser más o menos afable) pero.. 

    ¿Al caso mi personaje se sentiría cómodo en una actitud personal con una persona que ha cometido numerosos delitos y que tiene altas posibilidades de ser encarcelada por el mismo o que incluso atente la vida de otros compañeros? Todos sabemos que es un juego pero ¿No existiría un conflicto de intereses al procesar una persona? ¿La balanza moral como la regulas? En más de una ocasión me ha pasado que se me pidiese el teléfono para simples charlas fuera de servicio al procesar a alguna persona pero por pura interpretación jamás me debería sentir cómodo con esa persona. 

    Creo que es normal que exista siempre un cierto alejamiento por ese continuo toma y daca de policías y ladrones. Después de todo.. No son muchos los civiles que no sienten la tentación de dejarse llevar por el lado malandro. 

     

    • Me Gusta 1
    • Gracias 1
  8. Muy buenas.

     

    Como dices Darkelf, el problema es la forma de interpretar el sistema de denuncias. Se tiende a ver como una forma de resolver conflictos de forma occ en vez de molestarse en crear situaciones que puedan favorecer un rol.

     

    Este tiempo que hemos compartido este rol (Concretamente llevando el sistema de denuncias por parte de la LSPD) uno llega a la conclusión del poquísimo rol que se genera; ya sea por el mero hecho de intentar rolear algo donde se ha generado un malesta occ o por simplemente ser asunto que poco se toma en serio.

     

    ¿Cuál es mi opinión? Por nuestra parte se ha generado un rol en varias reuniones o situaciones puntuales dentro del rol interno policial pero.. ¿Ha generado rol con el resto de la comunidad? Puedo contar con los dedos de una mano esas situaciones.

     

    Por mi parte, mantendría el sistema de denuncias cambiando tal vez la tramitación y resolución obligando a un acto de conciliación entre las partes (Que al menos esten dispuestos a rolear) antes de dar una decisión. 

     

    Un saludo y gran trabajo Darkelf que pese el poco tiempo que tienes te lo curras un montón.

    • Me Gusta 4
  9. @rochie Sobre el tema de la identificación. 

    En muchas ocasiones se pide identificación por una razón poco lógica. Según el BOE, leyéndolo de forma textual solo se puede pedir el número de placa cuando se está vulnerando un derecho fundamental del detenido/sospechoso. 


    La mala praxis no está contemplada como motivo de identificación y es más, cuando se vulnera un derecho fundamental (Diferenciemos derecho fundamental de un derecho) el policía está cometiendo una ilegalidad de ahí que se abre la posibilidad de denunciar y que el propio agente sea sancionado por la comisión de un delito.

    • Me Gusta 1
  10. ¡Muy buenas!

    Lo primero es que tengo que darte la razón, la facción policial en muchas ocasiones comete errores y faltas provocadas por desconocimiento, prisas o incluso un mal momento. (No todos tenemos el mejor día posible durante el rol y podemos estar distraídos) pero también tengo que romper una lanza a favor de ambas facciones. 

    Como apuntan arriba, existe un procedimiento muy interesante para generar rol y reportar situaciones que se consideran erróneas, ese es el sistema de denuncias. Yo siempre animo a cualquier persona que considere que su situación es injusta a que pierda unos minutos formalizando una denuncia ¿Por qué? Generas rol con fiscalía, con la LSPD y en muchos casos nos sirve a todos para refrescar el BOE o intentar sacar conclusiones de algunas lagunas existentes. 
     

    Bandas, civiles y policía no tenemos tan claro el BOE como pensamos, en más de una ocasión se han apurado situaciones o tratado de evitar algún rol por un conocimiento incorrecto del BOE y para muestra de ello pongo las numerosas denuncias que nunca prosperan por falta de razón o pruebas.
    No sé, me parece que los buenos nunca son tan buenos y los malos tampoco somos tan malos en la interpretación del BOE. 

    A lo que decía Noviacadaver < Esto se repetía antiguamente 2 de cada 10 y rara vez, pero últimamente si se está dando bastante más, y la mayoría de personas no conocen la BOE > tengo que llevarte la contraria. Desde la LSPD se está realizando un esfuerzo sobrehumano para explicar cada punto del BOE a todos los agentes y tratar de convertir en algo más serio la interpretación de las leyes. Creo que unas malas experiencias puntuales no pueden eclipsar todo lo que realiza una facción. También quiero añadir que incluso dentro de la LSPD existe un proyecto de código ético. (Vamos que no respetar un derecho fundamental de un ciudadano me parece algo incluso impensable. )

    No sé mucho más que deciros, solo os puedo animar a realizar esas denuncias IC para generar un rol entretenido con ambas facciones (Desde el departamento jurídico siempre estaremos encantados de rolear con vosotros) y que si tenéis quejas oc sobre algún comportamiento lo habléis con los implicados pero ante todo recordad que son comportamiento ic del carácter de cada personaje. 


    PD:  Lo que me sorprende de este post es que no aprovechemos la ocasión de señalar la nula interpretación de personaje que resulta en algunas ocasiones conocerse al dedillo la legislación vigente como si fuésemos abogados. 

    • Me Gusta 6
  11. Tienes toda la razón en lo que comentas. 

     

    ¿Como se soluciona esto? Pues no encuentro una solución sencilla porque me parece muy triste que todos los usuarios nos dediquemos a grabar constantemente para tenet la opción de reportar a alguien por estas actitudes.

     

    No puedo hablar del lado ilícito porque sencillamente no lo conozco pero desde el lado policial es una realidad demasiado palpable.

     

    ¿Interpretacion de heridas con los EMS? No será la primera y última vez que llevando a alguien al hospital se queda AFK para evitar rolear y comerse así el enfado para dentro.

     

    ¿Rolear durante el procesado y tener algo que no sea un rol robótico y apático? Pocos o muy pocos están dispuestos a ellos.

     

    En muchas ocasiones se acusa a la policia de precisamente tener una actitud ganadora pero sencillamente..

     

    ¿Alguien se ha parado a pensar lo que es interpretar un agente de la ley? Y aún así muchos compañeros evitan cachear en ciertas situaciones, hacer la vista gorda cuando ven a la gente con cosas encima. ¿Es una actitud ganadora intentar prolongar un rol para generar interacción? Porque más de una vez en un secuestro se nos apura lo máximo para que el secuestrador salga con el dinero en su moto en menos de cinco minutos.

     

    No digo que somos santos, tenemos muchísimo que cambiar pero no podemos negar que el servidor últimamente es un constante intento de hacer secuestros/armerias como si esto fuese un juego de azar. 

     

    (Sin ir más lejos, ayer tarde habiendo 4 policias en el servidor se hicieron en un lapso de tiempo de 1h 5 secuestros y dos armerias. )

     

     

     

    • Me Gusta 3
  12. El BOE es bastante claro al respecto, ir con mitad de la cara tapada constituye delito. También creo que habría que tener en cuenta que la LSPD está abriendo mucho la mano con el tema de las multas, dando simples avisos a la gente para hacer más llevadero el rol en la ciudad. 

    Aunque juraría que si es de forma reiterada, los avisos se transforman en multas. Creo que es un poco abusivo el tema, una forma fácil de poder atracar o secuestrar sin tirar entorno como dice arriba Sullivan. 
    Lo veo tan mal como llevar constantemente un casco de la II guerra mundial a cualquier atraco, pero bueno. 

    • Me Gusta 6
  13. BTpvJii.png


     

     

     



     

    INFORMACIÓN GENERAL

     

    1.1 - Nombre completo: Marcus Chase Carter

    1.2 - Año de nacimiento: 11/06/1990

    1.3 - Numero de DNI: 13863xx

    1.4 - País y ciudad de nacimiento:  Estados Unidos - Florida - Jacksonville

    1.5 - Objeciones medicas: https://imgur.com/N2CrLFN

     


    CUALIFICACIONES, BAREMOS

     

    2.1 - Permiso de conducción: A, B

     

    2.2 - Titulaciones, educación y entrenamiento:

     

    - Educación primaria: J. Allen Axson Elementary School

     

    - Educación media: Stanton College Preparatory

     

    - Educación superior:

     

    .      St. Thomas University School of Law (Grado en Derecho) https://imgur.com/a/8xMEP97

    .      St. Thomas University School of Law (Master en Justicia Criminalhttps://imgur.com/Pt2qal8

     

    - Educación complementaria: Miami Police Academy  [https://imgur.com/BqXr9Cj]

     

    .      Miami-Dade Police Personnel Training

    .      Advanced Bloodstain Pattern Analysis Workshop [https://imgur.com/6mhjDdX]

    .      High Profile Murder Case Symposium [https://imgur.com/xFwGt9T]

    .      Advanced Fraud Investigations https://imgur.com/zybV3lr ]

    .      Forensic Science Applied-A Legal and Investigative Introduction [https://imgur.com/cF6ieUp]

     

    2.3 - Idiomas:  Inglés.


    2.4 - ¿Qué experiencia tienes que pueda ser valorada por el departamento?

     

    Tras completar mis estudios superiores y mi periodo de instrucción serví al estado de Florida como agente durante cinco años en la comisaria este del departamento de policía de Miami donde llegué a promocionarme dentro del cuerpo de investigación criminal. Allí aprendí los regios y justos valores que implica servir al pueblo americano. 

     →
    Ficha policialhttps://imgur.com/ERJXVtA


    2.5 - ¿Cuál es la habilidad más valiosa que posees? Explica porque puede beneficiar alas FFCCSE:

     

    Ciertamente sería incapaz de destacar una habilidad especial. Meramente puedo considerarme una persona con una capacidad voraz en el desempeño de mis funciones buscando siempre la neutra justicia que ejercita la ley.

    ¿Cómo puede beneficiar esto a las FFCCSE? Esta avidez por lo justo me parece fundamental para mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos puesto que carecer de dichos valores me impediría servir correctamente a nuestro país.

     

     

    2.6 - Haz una lista de trabajos previos y, si has dejado alguno, explica por qué:

     

    Como he mentado anteriormente, serví al cuerpo policial del estado de Florida en el cual cursé una baja relacionada por motivos de índole familiar.
    Siendo estos problemas de carácter grave fallé en el desempeño de mi labor, razón por la cual se me aconsejó apartarme del cuerpo policial de forma temporal.

    Fruto de esta situación y la resolución de dichos problemas, acabé abandonando el estado de Florida e iniciando una nueva vida en Los Santos donde espero retomar el servicio activo.


     

    2.7 - Si apruebas y accedes al cuerpo, ¿qué mejorarías de la ciudad?¿Y de las FFCCSE?

     

     

    Solo podría esperar que mi acceso al cuerpo contribuyese al mantenimiento del bienestar general de la ciudadanía de San Andreas. ¿Qué podría idealizar mejorar? Espero contribuir de forma efectiva en la lucha del narcotráfico, se trata de una lacra que consume los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.
    De las FFCCSE espero contribuir a su continua mejoría con mi desempeño, de una forma idílica podría desear mejorar desde la humildad la rama de investigación criminal.

     

    2.8 - Redacta una pequeña biografía sobre ti y explica por qué debes de ser seleccionado.

     

    Nacido y criado en Jacksonville, viví allí hasta finalizar mis estudios de secundaria. Heredé la pasión legislativa de mi padre que durante toda su vida ejerció como abogado y trabajó codo con codo con varios fiscales del condado de Duval. Aún recuerdo con vaguedad aquellos primeros casos que llenaban la costa de Florida sobre el tráfico de drogas en los ochenta y noventa, para bien o para mal me gusta pensar que mi padre contribuyó con su pequeño grano de arena al despertar policial en cuanto al narcotráfico en la costa este durante la época Reagan.
     

    Sin desmerecer a mi madre, de ella heredé otra pasión, esta fue la preocupación por la comunidad, su trabajo en varios centros comunitarios me serviría de inspiración años después, se convirtió en una extraña costumbre familiar colaborar en la parroquia previsteriana de Riverside, allí podía sentir realmente el sustancial calor de aquello que compone una comunidad donde disfruté de varios años de voluntariado antes de irme lejos del hogar. Sin olvidarme por supuesto de mi hermano menor James que sin llegar a sentir tanta devoción por las labores de la justicia, quiso especializarse en medicina.


    Fui aceptado en la escuela de derecho St. Thomas en Miami, un pequeño logro que me permitió dejar las hogareñas calles de Jacksonville y poder ampliar mis horizontes. El proceso vital de un joven en la época universitaria se compone de pequeños pasos que le permiten madurar pero en Miami todo parecía exageradamente más acelerado. En mis años de estudio fui conociendo aquello que se conocía como “vaqueros de la cocaína”, grupos de violentos traficantes que utilizaban a Miami no solo para introducir grandes cargamentos de droga sino también para legalizar sus millonarias ganancias. Sin duda nada era tan dramático como en los años ochenta e inicio de los noventa pero Miami seguía siendo una ciudad de contrastes, las evidentes desigualdades sociales de los vecindarios negros de Liberty City y Overtown, y el aumento descontrolado de la inmigración en La Pequeña Habana, siempre fue el caldo de cultivo para continuos delitos y refriegas urbanas.

    Diría que fue en este contexto de años estudiantiles donde podía percibir de forma frustrante como el voluntariado en diversas comunidades era totalmente insuficiente, es más, era completamente ineficaz.

     

    ¿Cómo se podía ayudar a aquellas gentes con buenas palabras sin hechos? Era una pregunta que me carcomía por dentro.

    Desde que tengo conciencia jamás me interesó el beneficio económico posiblemente por ello una carrera como abogado fue desencantándome cada vez más y esos genes maternos por ayudar aquellos que lo precisaban me arrastraron cara otro camino similar pero antagónico en ciertos aspectos.

     

    Finalizados mis estudios de grado y bajo el consejo de varios compañeros quise especializarme aún más en mi interés por la aplicación práctica de la justicia completando mis estudios en Justicia Criminal pero una vez más, todo aquello me sabía a muy poco.
    Posiblemente podría haber intentado acceder al cuerpo funcionariado dependiente de los órganos fiscales como había hecho mi padre pero no sentía aquella llamada, mi extraña pasión me quería conducir a la carrera policial.

    Logré ingresar en el departamento policial de entrenamiento de Miami en el programa policial que facilitaba el ingreso al cuerpo dentro del estado de Florida. Coincidiendo con esa nueva etapa en mi vida pude conocer a la que sería mi prometida, Elisabeth. Mientras yo ambicionaba ingresar en el cuerpo de oficiales en la Academia ella centraba su profundo espíritu maternal como trabajadora social. Miami era conocida como la capital del Sol pero también se la llamaba la Puerta de las Américas por el trasiego inmigrante proveniente de Latinoamérica, allí mi prometida ejercía una labor muy necesaria para aquellas nuevas vidas en Estados Unidos.


    Terminada mi formación como agente y con estos antecedentes mi obsesión empezó a ser la investigación criminal, descubrir que había más allá del delito, la razón y el pensamiento empático que permite comprender aquello que intentamos paliar. Miami era el mejor sitio para formarse en ese sendero puesto que su academia brindaba de forma continua cursos en ciencia forense.
    Ejercí cinco años dentro del cuerpo policial hasta que un abrupto impás me obligó a apartarme de dicha función.
    Mi prometida sufrió varios achaques de salud que terminarían afectando a mi hija no-nata provocando que ambas falleciesen. La causa siempre será mera especulación en mi propia mente, algunos doctores diagnosticaron un caso de sobredosis, algo que en mi mente siempre sonará demasiado extraño. Tal vez por esto punto mi obsesión con el narcotráfico ha ido en aumento.

     

     

     

    Miami desde aquel entonces me empezó a resultar un profundo agujero negro que absorbía todo, dejándome sin energía. Cuando uno pierde el camino necesita volver a enderezarlo de alguna forma, ciertamente me sentí incapaz de proseguir con mi vida en aquella ciudad actuando como si nada hubiese ocurrido, fueron meses más tarde donde una carta de mi hermano me recomendó trasladarme a los Santos con él.

    Ha pasado un año desde entonces, con el camino enderezado y con la sana ambición de empezar una nueva carrera policial me presento a estas oposiciones. Agradezco su atención.




     

    2.9 - ¿A qué departamento te gustaría pertenecer y por qué? (LSPD o BCSD).

     

    No tengo predilección por ninguno de los dos cuerpos, mi vocación es servir al Estado de San Andreas.

     


    A efectos de los procesos de ingreso en las FFCCSE del Estado de San Andreas DECLARA:

    a) Su compromiso de portar armas y en su caso llegar a utilizarlas, si resulta seleccionado

    b) No haber sido separado del Servicio del Estado de la administración autonómica, Local e Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.

    De acuerdo con la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y con la Orden PRE/3949/2006 de 14 de Septiembre, consiente expresamente en que la en que la División de Formación y Perfeccionamiento RECABE y GUARDE:

    b.1) Del registro Central de Penados y Rebeldes del Ministerio de Justicia, los antecedentes que en el mismo puedan obrar en su nombre, a efectos de acreditarlos en el proceso.

    b.2) De la Dirección General de Tráfico, certificación de estar en posesión de los permisos de conducción requeridos en esta Convocatoria, y fecha de expedición de los mismos. 

    b.3) Sus datos, del Sistema de Verificación de Datos de identidad. 

    b.4) Todo lo expuesto en este impreso de solicitud. 

    El abajo firmante al pulsar el botón de "publicar" solicita ser admitido a las pruebas selectivas a que se refiere la presente instancia y a tal efecto DECLARA que son ciertos los datos consignados en ella y que reúne las condiciones exigidas en las Bases de la Convocatoria anteriormente citada. 

     

    LOS SANTOS, A: 03/10/2019     FDO:  https://imgur.com/uVoS4jC   

     

     

     

     

                                                                             

     


    INFORMACIÓN OOC

    3.1 - ID: 13863
    3.2 - Nombre en TS3: Marcel
    3.3 -  Edad: 25
    3.4 - País de residencia: España
    3.5 - Horas de conexión: Dependiendo de mi jornada laboral. Algunos días podría conectarme por las mañanas, otros días por las tardes. Por las noches puedo hacerlo con normalidad hasta entrada la madrugada.  
    3.6 - Tiempo en el servidor: Un mes
    3.7 - ¿Tienes faltas administrativas? ¿Por qué?: Ninguna
    3.8 - Experiencia previa como policía/EMS: He sido policía en dos servidores de rol serio y fiscal en otro. Siempre he tendido a orientar mi rol en esta rama donde incluso en otros juegos he optado por un rol similar.  
    3.9 - Información adicional que quieras añadir o que pueda ser beneficiosa al departamento (LSPD o BCSD): Todo aquello que mi oficio occ pueda aportar puesto que también realicé estudios legislativos y practico los mismos.

  14. hace 2 horas, ets2mod dijo:

    Y porque no en vez de prohibir no se crea en el servidor una sección en la policía de investigadores, me refiero a que si un civil va con un coche de 400K y lleva un ritmo de vida que no va acorde con su estatus social, pues que se le investigue .

     

    Creo que así se crearía mas rol y las bandas ya irían con mas cuidado y obligasen a que la gente lleve el rol de su personaje lo mas acorde posible a su estatus. Pero claro si saben que aunque se compren un coche de 400K nadie le va a investigar ni nada pues no pasa nada.

     

    Aunque luego llegaríamos a otro tema, si haces mucho dinero y no te lo puedes gastar en nada, en que lo puedes invertir?? Es el pez que se muerde su cola jejeje


    El rol de Investigador tiene un problema. Pese que me encanta la idea, te da siempre la complicación de que dependas de un tercero que quiera emplear los /do e interpretar de forma coherente sus posibles errores como criminal. 
    Sin duda existe gente que asume las consecuencias de sus decisiones en el rol pero te encontrarás con otros tantos que buscarán mil formas de esquivar tu rol. 
    La otra complicación es que te acusarán muy rápido MG o similares, necesitarías estar registrando de forma constante cada averiguación con pruebas gráficas. Este rol lo he llevado en otros servidores y te aseguro que llegaba a un punto de "queme" personal por la constante duda sobre tu propia interpretación que acaba cansando. 


  15. Siendo como soy una ID nueva con poca trayectoria, entiendo en parte lo que comenta s0nderr. Una vez borrado el artículo tres y cuatro ¿Por qué no abrir la mano? En ocasiones abrir la mano no quiere decir ser menos tajante, tal vez como idea se podría endurecer el riesgo de traficar con dichas sustancias convirtiendo las mismas en un constante riesgo de perder tu personaje aunque sea trapicheando con pocas cantidades de drogas duras (Básicamente algo semejante a la vida real donde en legislaciones anglosajonas puedes arruinarte la vida por hacer el tonto con este tipo de sustancias.)

    Es totalmente cierto que el motor generador de rol suele ser el trapicheo de drogas o como bien dice Karma, la temática de polis y cacos. Como apuntabais en otro hilo, los límites entre el rol civil y de banda son complejos puesto que unos pueden sentir que su trabajo para conformar una banda es infravalorado cuando se abren más opciones a los civiles y los civiles tienden a sentir que su papel solamente es ser carne de cañón ¿Donde poner la frontera? La repercusión a ojos de la ley y el riesgo que pueda tener. 

    Poner más drogas en la calle no necesariamente tiende a romper una economía, puede crear más situaciones tanto con la policía como entre los civiles donde podrían aparecer más proveedores civiles que sirvan como testaferro para bandas. 

  16. Es un placer estar por aquí, chicos. Tuve la buena suerte de conseguir finalmente una invitación gracias al concurso de convénceme. 
    Espero pasar un buen rato roleando con el máximo número de vosotros y que por el foro disfrutemos de buenos ratos compartiendo historias ?

    Me encantará poder escribir mis vivencias dentro de rol en relatos que espero poder compartir con vosotros que desde hace años es uno de mis mayores placeres dentro del rol. 

    ¡Os dejo la historia de mi personaje para que le conozcáis un poco mejor! ¡Espero veros pronto dentro del servidor! 

    http://despistaos.es/topic/17217-invitación-marcel/?tab=comments#comment-66477
     

  17. ¡Muy buenas! He sido uno de los ganadores del concurso convénceme.

    Nombre y Apellidos:  James Chase Carter

    Edad y fecha de nacimiento (REAL): 22/10/1993

    Experiencia previa en roleplay: De forma aproximada empecé en el mundillo del roleplay en 2007 en el rol escrito de World of Warcraft, pasando después por diversos juegos de temática similar y acabando en foros y redes sociales. 

    En el rol por voz llevo bastante menos, he pasado por servidores de "rol" de Arma 2 Dayz Mod, en los Poplife de Arma III y recientemente desde hace varios meses en varios servidores de GTA de rol serios. 


    Historia:


    De la misma forma que un cigarrillo se consume en cada calada, la vida de James Chase Carter no era muy distinta.

    Nacido en Eagle Pass en la fecha del dieciséis junio de mil novecientos noventa y uno fue uno de esos chiquillos del verano texano, corazón atolondrado y más inconstantes que una brisa en aquellas fechas.
    Criado en los férreos valores evangelistas del protestantismo vivió con una pequeña biblia en la mesilla y un pequeño montón de vinilos heredados de su bien querido abuelo el Predicador Carter de los cuales establecía extraños símiles musicales. ¿No era posible que Dios hablase a través de aquellos acordes? Cada rasgamiento de cuerdas podía ser una oración perdida en el sinfín del cosmos musical que se conformaba en su habitación donde la potente voz del Señor tomaba distintas voces en forma de balada que inculcaban viejas enseñanzas de aquella regia América sureña donde con un puñado de monedas podías emprender una melancólica aventura.

    Johnny Cash, Lloyd Conger, Roy Wayne eran esa extraña banda sonora que resonaba sin parar en la reconvertida capilla de su abuelo ahora hogar de la no tan famosa empresa “Textiles y arreglos Carter” que pese resultar un nombre ciertamente resultón y profesional poco tenía que ver con la realidad pues los pocos conocimientos de sus padres no se podían eclipsar con un bonito cartel remachado en la entrada.
    Ovillos e hilos danzaban sin ton ni son por el suelo de lo que antaño se conocía como un viejo altar donde James adoraba rescatar algún solitario botón. Cada botón contaba una historia o eso pensaba él. Tal vez un día rescatase alguno de un antiguo general venido a menos y como recompensa se llevase algún relato.

    Si esta fuese una canción country, solo estaríamos en el momento en el cual la potente voz de Cash se vería enmudecida por el amargo trago de whisky que se estaría tomando antes de empezar una de sus canciones. Ahora con los labios más húmedos y con los primeros acordes empieza la verdadera historia de Carter.

    James Chase Carter era de esos jóvenes soñadores, uno de esos que acaba embriagado por la mera fuerza moral de sus pensamientos o con una M1911 en algún lugar de su infancia llevando la palabra del Señor a base de balazos.
    Por fortuna, las Moiras habían hilado otra historia para este joven, una donde podía seguir siendo presa de sus inexcusables valores y al mismo tiempo llevar un arma, un auténtico acierto ¿No?

    Graduándose en la academia policial de Fort Worth encontró rápidamente el gusto a la criminología y la búsqueda de la verdad donde el análisis criminalístico como Detective lo embriagó tanto como el alcohol que cautelosamente guarnecía en una petaca de su pantalón. Tantas eran las historias que se escondían en una escena criminal, ya no eran botones perdidos, eran inmaculados remantes de toda clase de desaires. Amor, odio, celos... El auténtico tapiz de la humanidad que como un ávido explorador se esforzaba en descifrar en busca del codiciado tesoro.
     

    No todo podía ser confundir justicia y verdad, James Chase encontró la que sería la nuez de su pay, Claire.
    Una muchacha de cabellos lacios que caían como una cascada dorada sobre sus pálidos hombros, una sonrisa similar a la medialuna en una noche oscura y unos ojos esmeraldas que cortaban el aliento de Carter haciéndole sentir nuevamente aquel jovial muchachito.


    La vida era fácil, recompensaba con buenos momentos y casos no demasiado complejos donde solamente visitaba algunas tiendas con los cristales rotos en busca de una perdida colilla de algún atracador. Ciertamente no era ningún desgarbado pistolero tipo John Wayne, pero al menos disfrutaba de una cómoda existencia, algo banal pero repleta de destellos que podría calificar como genuina felicidad.

    No era el mejor ejemplo de dignificación policial, pero al menos hacía lo que podía, desde luego no se le podía comparar con uno de esos detectives de ficción encarnados en series como Ley y Orden.
    James siempre tuvo un carácter afable, tal vez algo místico fruto de su infancia, pero salvo algún pequeño pecado menor fruto del amor por los productos de Baco poco se le podía reprochar, tal vez un ligero orgullo exacerbado fruto de la juventud.
    James lo tenía claro, en esta vida había que ser uno de los buenos, malos ya había muchos.

    Hasta el momento su vida era desenfadada. Como todas las vidas tenía sus pequeños problemas, algún quebradero de cabeza, pero poco más. Una vida normal más en la inmensidad del gigante americano. Otra ensoñación de la promesa bendita del país de la libertad.

    Pero al igual que las alegrías nunca vienen solas, las malas rachas lamentablemente tampoco.
    Un par de malos casos relacionados con tráfico de drogas, algún delito de sangre empezó a hacer mella en lo que sería la psique de Carter, poco a poco, fue bebiendo algo más. Las noches dejaron de ser para la contemplación de la obra del Señor y acabaron siendo un culto al hedonismo.
    Sin perder la profesionalidad, pero perdiendo otros rasgos más importantes del día a día, las horas se fueron limitando para su querida Claire y el pozo parecía cada vez más hondo. El extraño cóctel de estrés, pesadillas y sentimientos encontrados provocan incluso al hombre más pio a buscar el refugio en la palabra de Dios.

    Sin duda no se podía decir que Carter no intentó escuchar al señor, cada noche y cada mañana se arrodillaba a los pies de su cama hablándole, esperando una contestación, pero la nada lo envolvía.

    ¿Acaso cuando era niño no le escuchaba? Durante toda su vida había sentido aquella presencia tan cercana como una figura paternal donde con cada plegaria se acercaba un poquito más a él. ¿No era la misma vida una balanza en la cual las buenas acciones eclipsaban a las malas?

    Cuando un hombre está cerca de perder la fe, pierde uno de sus grandes pilares morales. Al igual que decía Dostoyevski “Si Dios no existe, todo está permitido”; Carter se lo tomó al pie de la letra.

    La contención de las emociones siempre había sido una virtud de la educación en valores cristianos, pero cuando todos los valores se cuestionan, Carter perdió esa capacidad en el mismo momento donde su Claire lo dejó con una pequeña nota sobra la cómoda de la habitación.

    Dios no podía tener un plan inefable para él, se repetía entre copa y copa. Dios no podía ser piadoso si un hombre recto como él, cuando tropezaba, era castigado de este modo. Poco a poco incluso la profesionalidad de la cual siempre había hecho gala empezó a flojear.
    Los casos no se resolvían debidamente, se le escapaban pistas y conjeturas bastante obvias pero el colmo de su carrera fue un tardío error que lo apartó de la carrera policial.
    Unos lo llamaron suspensión de servicio, otros un sano retiro de la vida policial, incluso alguno especuló sobre un caso de abuso de la autoridad policial, pero fuese lo que fuese, Carter dejó la placa.

    Los demonios le comían por dentro, podreciendo su alma cristiana provocándole toda clase de desaires en su día a día. Pronto James Chase Carter se convirtió en el cascarón de lo que una vez fue. Un extraño errante de lo que una vez había sido su tierra amada donde la vergüenza y culpabilidad lo ahogaba junto con litros de bebida mal destilada.

    Vendió su casa, metió toda su vida en una maleta y emprendió su particular viaje a los abismos de los Estados Unidos. Usualmente cuando alguien se encuentra perdido y sin rumbo, la autocomplacencia forma parte del angosto camino que tiene que recorrer donde malvives a base de rentas formadas por tiernos recuerdos del pasado. El tortuoso descenso cara la nada absoluta de la vacua moralidad se tradujo en toda clase de situaciones de las cuales no necesariamente se siente orgulloso de narrar, aunque sea con varias copas de más encima.

    En aquel viaje recuperó un viejo acompañante, la música. Todo sonaba infinitamente mejor con un buen disco sonando en el reproductor de su viejo coche, poco a poco incluso los destartalados corazones cansados pueden sanar. De aquí a allá, huyendo de las sombras del pasado recorría el corazón de la decadente Norte América donde las almas incapaces de sanar perdían su fatuo sentido entre bebida y violencia. Nieto de un Predicador, hijo de dos sastres, James Chase Carter era una mala copia de aquellos que amó, cosiendo desgracias y Predicando su desazón con el Señor que le había abandonado por un pequeño traspiés.


     

    Pasaron casi dos años, en aquel pozo que cuidadosamente había conformado arañando cada maculo recuerdo de lo que había sido una buena vida. Cada mañana el amargo sabor del tabaco y la bebida barata impregnaba su paladar junto con una mezquina necesidad de ver simplemente la vida correr ante sus ojos. Quería ser un nihilista espectador de aquello que ocurría alrededor donde con un poco de suerte uno de los expresos de las películas de John Wayne le pasase por encima, era más fácil fantasear con otro tipo de vida con una buena copa entre manos.

    Pero las pesadillas no habían cesado en todo aquel tiempo, después de todo, ¿A que tenía miedo realmente? Los pelos se le erizaban con cada repetitiva pesadilla recurrente de sus noches, era como si las llamas del infierno lo envolviesen cuando dentro de algunos años encontrase el descanso del suelo. Podía casi inhalar el azufre procedente de las entrañas de aquel oscuro agujero que tiraba de su alma cada noche. Cada noche más real, cada noche más cercano.

    Por muy profundo que sea un pozo, cuando alzamos la cabeza correctamente podemos ver un fino hilo de luz, James Chase Carter encontró aquella luz en una vieja palabra dentro de la biblia de su abuelo. < Redención. >
    Encontrar el perdón de aquella voz que había dejado tantos años atrás de escuchar, obrar en pos del bien recorriendo el tortuoso camino del perdón para hallar la paz.

    Fue así como el fantasioso miedo de una mente consumida por la bebida provocó un cambio dentro de Carter, nuevamente las viejas palabras de su abuelo cobraban un sentido. No se trataba del magnánimo y estoico matiz religioso de un hombre versado en la teología, era un sentido más cercano y mundano.

    No podía seguir en Texas, allí todo tenía un extraño sentimiento apagado en cada rincón donde posase su mirada, todo evocaba peores y más mezquinos recuerdos donde sería imposible encontrar la paz del camino cara la redención.
    Con el depósito de su coche lleno, una maleta llena y con el corazón lleno de preguntas emprendió un nuevo viaje cara el estado de San Andreas donde tal vez pudiese urdir un nuevo comienzo.

    ¿Qué sería de su destino en aquella nueva oportunidad? ¿Podría seguir los pasos de su viejo abuelo y vestir el negro color de los Predicadores trasladando de aquel modo las enseñanzas que tardó en comprender? Podía encontrar el perdón ayudando al prójimo, siendo el pastor de un perdido rebaño tan sufridor como él.

    ¿O retornaría su vieja vida dentro del cuerpo policial? Después de todo los años más felices de su vida habían sido ungidos bajo el lema de servir y proteger. El bien se podía hacer sin la tarea evangélica y marcando la diferencia en un mundo complejo.

×
×
  • Crear nuevo...